Actividad extraescolar: Ajedrez

La actividad de ajedrez es muy positiva para niños y niñas porque tiene varios beneficios, destacando estos: la atención y la concentración, el aumento de la capacidad de cálculo, el desarrollo de la creatividad y la memoria, y la mejoría en la toma de decisiones. Además de los beneficios intrapersonales, también son muy importantes los interpersonales, entre los cuales podemos resaltar la socialización, el respeto a las normas y al prójimo, la educación en valores y en sana competitividad.

Por ejemplo, algunas de las reglas de oro que el alumnado aprende en clase de ajedrez son: dar la mano al comenzar y al terminar, en señal de respeto al rival, la regla de “pieza tocada, pieza movida” concienciando de la importancia de meditar bien antes de tomar una decisión y afrontar con entereza las consecuencias.

La faceta lúdica también es muy importante. El ajedrez, además de ser una excelente herramienta pedagógica, es un juego y esto es ideal para la edad escolar, especialmente en las etapas de educación infantil y primaria.

Como muestra de la faceta competitiva, los días 23 y 24 de marzo unos 15 niños y niñas del Colegio Alemán participaron en el torneo federado por edades de Tenerife, categorías Sub 8 y Sub 10. Link al torneo:

https://chess-results.com/tnr909648.aspx?lan=2&art=14

En el ámbito autonómico, se celebró en La Palma, del 3 al 5 de mayo, el campeonato de Canarias categorías Sub 8 y Sub 10, y participaron tres alumnos del colegio alemán. Link al torneo:

https://chess-results.com/tnr930110.aspx?lan=2&art=4

El ajedrez de competición ofrece una inclusividad que pocos deportes comparten: niños y niñas pueden luchar en igualdad de condiciones, puesto que no depende de la fuerza física, sino que es una actividad intelectual. Es por tanto integrador y ayuda a mejorar desde la infancia el respeto y la equidad entre personas sea cual sea su género.

Scroll al inicio